lunes, 6 de junio de 2011

respuestas del examen

• Yo me siento identificada con el aprendizaje según Vigotski pues tal y como él lo dice el aprendizaje es y se da en conjunto y no individualmente. Ya que en grupo se pueden compartir conocimientos y a la vez fortalecerlos y/o complementarlos.
3. TIPOS DE MEMORIA
• Memoria instantánea: Aquella que se realiza en un tiempo muy corto pues como su nombre lo indica es momentánea e instantánea y se realiza a diferencia de otras en un plazo de veras pequeño.
Un claro ejemplo es al momento en que nos mandan a hacer alguna compra y nos dicen lo que debemos comprar es aquí en donde utilizamos esta memoria pues debe ser inmediata.
• Memoria episódica: es aquella que nos permite recordar distintos sucesos que nos han pasado y es muy importante ya que a través de ella volvemos a vivir lo ya vivido.
Un claro ejemplo es cuando necesitamos recordar algún acontecimiento importante y lo hacemos gracias a esta pues nos permite ya sea por su peculiaridad o importancia recordarlas.
• Memoria de reconocimiento: es aquella que nos permite identificar algo que hemos percibido tiempo atrás.
Un claro ejemplo se ve reflejado en el momento de recordar algún tipo de dirección en realidad no nos acordamos muy claramente de la dirección en concreto por el contrario se nos hace muy difícil pero en alguna oportunidad al pasar por esa calle recordamos haber pasado por ahí y rápidamente recordamos el sitio que buscamos.
Memoria instantánea Memoria episódica Memoria de reconocimiento
Se realiza en un tiempo corto pues es momentánea. Nos permite recordar distintos sucesos del pasado. Nos permite identificar algo que hemos percibido tiempo atrás.
Es algo traicionera pues sirve solo de momento. No es muy confiable pues solo se recuerdan cosas importantes. Es creo la más completa pues nos permite a partir de los sentidos reconocer algo ya anteriormente percibido.


4. La razón es la facultad que solo tienen los seres humanos y que la diferencia de los animales es por esta facultad que el hombre se convierte en un ser pensante y es a través de esta que podemos reflexionar sobre nuestras actitudes cambiarlas y mejorarlas así poder identificar distintos conceptos.
Influye en el aprendizaje de los estudiantes ya que es gracias a esta que se logra el APRENDIZAJE en si pues sin razón difícilmente se aprende, pues es la que permite que el estudiante analice y busque estrategias para aprender de forma correcta y adecuada o en todo caso tratar de hacerlo cambiando las cosas que analicemos y nos parezcan que se pueden mejorar.
5. Los esquemas de contenidos son herramientas verdaderamente importantes ya que gracias a ellos podemos hacer una mejor comprensión y captación de algún tipo de conocimiento pues son precisos, claros y fáciles de comprender.
Características
• Reducen y simplifican la información de alguna realidad contribuyendo a su aprendizaje basándose en las distintas perspectivas lógicas.
• Facilitan la comprensión convirtiéndose en una guía de información y así contribuyen de manera activa en el aprendizaje.
• Ayudan a comprender de forma concisa y breve los distintos conocimientos que se quieren adquirir.
7. Aprendizaje cooperativo: es aquel en el que se pone de manifiesto el trabajo en equipo ya que todos tienen un objetivo en común y el bien a buscar es común para todos, es por esto que es necesario del trabajo de cada uno de los integrantes que conforman el grupo. Donde utilizamos el máximo de nuestras actividades.
Yo lo implementaría en la universidad haciéndoles saber a todos los estudiantes la gran importancia del trabajo en equipo pues está totalmente comprobado que mejores resultados se consiguen compartiendo los distintos conocimientos para así poder mejorarlos y/o complementarlos.
Aprendizaje procedimental: es aquel en el que hacemos uso de las reglas, técnicas destrezas y habilidades de cada persona para así poder lograr un objetivo que antes nos hayamos propuesto.
Yo lo imprentaría en la universidad haciendo reflexionar a todos los estudiantes o en el peor de los casos a la mayoría a realizar un correcto uso de las técnicas, herramientas que tenemos a nuestro alcance para así poder cumplir con nuestro objetivo.
8.
• concepto cognitivo: es aquella capacidad que tenemos para poder procesar información basándonos en los conocimientos previos que ya hemos adquirido anteriormente.
Por ejemplo cuando paseamos al estar en un parque reconocemos lo observado.
• Concepto cognoscitivo: es aquel que se da a través del pensamiento y del producto del esfuerzo que le pongamos para poder llegar a comprender algún tema.
Por ejemplo: para poder lograr comprender un curso que nos parezca demasiado complicado es importante el empeño que le pongamos para poder lograr nuestro propósito.
• Concepto metacognitivo: es en donde podemos aplicar nuestro propio conocimiento permitiéndonos expresarnos.
Por ejemplo: al realizar algún tipo de trabajo experimental y es acerca de algo que nosotros ya conocemos es necesario mencionar o recordar estos conocimientos previos para poder complementarlos.

9. Etapa sensoriomotora: Cuando una persona desea aprender a cocinar.
Etapa preoperacional: cuando la persona ya reconoce a los distintos ingredientes y los utensilios que se deben utilizar para los distintos elementos.
Etapa de las operaciones concretas: cuando la persona ya es capaz de preparar algún plato anteriormente aprendido.
Etapa de las operaciones formales: la persona ya es capaz de preparar todo tipo de platos sin reparo alguno en equivocarse.

10. el orden que establezco según mis prioridades es:
1. En primer lugar a Dios pues fue quien me dio la oportunidad de llegar a este mundo, pero sobre todo quien me dio la oportunidad de conocer a mis padres. Gracias a él puedo realizar todo tipo de cosas que necesito para poder desarrollarme como persona y como profesional.
2. La familia pues es el único vinculo de amor más puro que tengo y el más seguro y con quienes siento la confianza absoluta para poder hablar de todo.
3. Mis estudios ya que son o van a hacer la primera fuente de orgullo con la cual voy a poder desenvolverme y desempeñarme en la sociedad.
4. Mis amigos: ya que después de mi familia son lo más cercano a ella que tengo en donde también demuestro quien soy y sin reparos demuestro mis virtudes y porque no mis defectos.
5. Mi enamorado: aunque no tengo creo que es algo natural pues es un cariño especial muy distinto al de padres y amigos.

11.
¿Por qué estudiar?
El estudiar muchas veces es confundido como una obligación pero no es así pues el estudiar es un privilegio que tenemos algunos de poder desarrollarnos y establecernos en el mundo en que vivimos creo que como ya mencione líneas atrás debemos estudiar para poder llevar a cabo nuestras metas y así poder salir adelante tanto como persona y profesional.
¿Quién soy?
Soy Natali Paredes Aguilar una estudiante que quiere realizar sus metas y cumplir objetivos para así llegar a ser mejor cada día tratando de mejorar pues no soy perfecta trato día a día de mejorar aquellas cosas que veo en mi y reconozco no son buenas.
¿De dónde vengo?
Vengo de una familia humilde que al igual que otras trata día a día de sobrevivir en un mundo en el que cada vez se hace más complicado llegar a ser alguien pues siendo honesta ahora sin conocidos influyentes no se puede hacer mucho. Mi familia y yo no somos gente influyente pero si gente que quiere y va a lograr el mejoramiento de nuestra condición tanto económica como personal.
¿A dónde voy?
Voy hacia un mundo en el que no se necesite de ser influyente como para poder ser alguien sino por el contrario el ser una gran profesional y sentirme orgullosa de mi misma teniendo siempre en cuenta que lo hice por mí y para mí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario